

En las últimas semanas, circulan en redes sociales videos y publicaciones que advierten sobre un supuesto “eclipse global” en agosto de 2025 que provocaría seis días de oscuridad. Sin embargo, especialistas y registros astronómicos descartan completamente esta información, calificándola como falsa y carente de sustento científico.

Lo que dicen los registros astronómicos
De acuerdo con el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los únicos eclipses visibles en el país este año ya ocurrieron: un eclipse lunar total el 13 y 14 de marzo y un eclipse solar parcial el 29 de marzo. No hay registro de ningún fenómeno astronómico para agosto que se acerque a lo descrito en las publicaciones virales.
La confusión parece provenir de noticias sobre un importante eclipse solar que sucederá el 2 de agosto de 2027, considerado por la NASA como uno de los más largos de la historia reciente, con una duración máxima de seis minutos y 23 segundos en su punto de totalidad. Este evento será visible en regiones específicas de África y Medio Oriente, pero no en México, ni mucho menos de forma global.
Te puede interesar —- WhatsApp Web presenta fallas: usuarios reportan caída global del servicio
¿Por qué es imposible un eclipse global prolongado?
Un eclipse es un fenómeno astronómico que ocurre cuando un cuerpo celeste bloquea la luz proveniente de una fuente, proyectando una sombra. Existen dos tipos: solares y lunares.
En un eclipse solar total, la Luna cubre completamente el disco del Sol, pero la oscuridad solo se percibe en una franja geográfica muy limitada y por un tiempo breve, de un máximo de siete minutos y 50 segundos. En el caso de los eclipses lunares, la sombra terrestre puede abarcar a la Luna hasta por tres horas y 45 minutos, pero no genera oscuridad en la Tierra.
La idea de que un eclipse podría generar seis días de oscuridad contradice la naturaleza misma de estos fenómenos y las leyes orbitales que los rigen. Hasta ahora, no existe evidencia científica ni predicciones que respalden tal escenario.
En conclusión, no habrá eclipse global en agosto de 2025 ni días de oscuridad. El próximo eclipse solar total visible en México ocurrirá el 30 de marzo de 2052.