

Luna de esturión 2025: el espectáculo astronómico de agosto que no te puedes perder
El cielo nocturno se prepara para uno de sus momentos más esperados del año: la luna de esturión 2025, que alcanzará su máximo esplendor en la madrugada del sábado 9 de agosto, alrededor de las 3:55 a.m. (hora de Miami), según EarthSky. Aunque el punto máximo se dará en plena noche, este evento podrá apreciarse durante varios días, ofreciendo una oportunidad única para quienes aman la astronomía.
Kelsey Young, responsable de los objetivos científicos lunares de la misión Artemis II de la NASA, destacó que, incluso desde ciudades iluminadas, la luna llena conserva su belleza. Sin embargo, para disfrutar de una vista más impactante, recomienda buscar lugares alejados de la contaminación lumínica.

El origen y significado de la luna de esturión
El nombre “luna de esturión” proviene de las tradiciones de pueblos originarios de Norteamérica y hace referencia a la época del año en que estos peces eran más fáciles de capturar, de acuerdo con The Old Farmer’s Almanac.
Otras comunidades indígenas le dieron nombres relacionados con la transición estacional. Los Cree, por ejemplo, la llaman “luna del vuelo” por coincidir con el momento en que las aves jóvenes aprenden a volar. Los Assiniboine, por su parte, la conocen como “luna de las cerezas negras” por marcar la maduración de esta fruta.
Te puede interesar —- Fallece Jim Lovell, legendario astronauta del Apollo 13 y héroe del espacio
Planetas, meteoros y eclipses en el horizonte
Durante la observación de la luna de esturión, el cielo también ofrecerá otros atractivos. Este mes coinciden tres lluvias de meteoros: las Delta Acuáridas del Sur, las Alfa Capricórnidas y las Perseidas, aunque la luminosidad de la luna llena dificultará su visibilidad.
En cuanto a los planetas, Venus y Júpiter serán visibles juntos en las primeras horas de la mañana, especialmente los días martes y miércoles. En la segunda mitad del mes, Mercurio podrá verse bajo Venus al amanecer, mientras que Marte será visible al oeste justo después del atardecer.
Los próximos meses también traerán eventos astronómicos destacados. El 7 y 8 de septiembre habrá un eclipse lunar total, visible en gran parte del mundo, que teñirá la luna de un tono rojizo. Y el 21 de septiembre, un eclipse solar parcial podrá apreciarse desde zonas de Australia, el Atlántico, el Pacífico y la Antártida.
La luna de esturión 2025 marca así el inicio de una temporada de fenómenos celestes que invitan a levantar la vista y reconectar con el universo.