

Alerta sísmica llegará a 80 millones de celulares en el Segundo Simulacro Nacional 2025
El próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, México vivirá un hecho histórico en materia de protección civil. Durante el Segundo Simulacro Nacional 2025, la alerta sísmica sonará por primera vez en más de 80 millones de teléfonos celulares activos en todo el país, sin necesidad de saldo o conexión a internet.
Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, destacó que este ejercicio será una prueba nacional sin precedentes:
“Todas las mexicanas y mexicanos que cuenten con un teléfono celular recibirán un mensaje de texto acompañado de un sonido para avisarles del simulacro. Llegará de manera gratuita, sin necesidad de estar conectado a internet o tener saldo”.
El mensaje que recibirán los dispositivos dirá:
“Esto es un simulacro. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México. Esto es un simulacro”.

Un sistema para sismos y otros desastres
El Sistema de Alertamiento por Telefonía Celular no solo se activará ante sismos, sino también en casos de huracanes, inundaciones, incendios forestales, erupciones volcánicas o emergencias provocadas por la actividad humana. Desde este ejercicio, estará disponible en las 32 entidades federativas.
Velázquez Alzúa aclaró que esta herramienta no sustituirá a los altavoces ni a las redes sociales, sino que será un complemento para reforzar la difusión y garantizar que más personas reciban las advertencias a tiempo.

Hipótesis del simulacro
Para este ejercicio, la hipótesis será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. El escenario contempla posibles afectaciones en Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Ciudad de México, Morelos, Estado de México, Puebla, Veracruz, Guanajuato y Tlaxcala.
El Segundo Simulacro Nacional 2025 busca fortalecer la cultura de prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias. Las autoridades exhortan a la población a participar activamente, identificar zonas seguras, revisar rutas de evacuación y seguir las indicaciones oficiales.
Con este avance tecnológico, México da un paso importante en la protección de la ciudadanía, ampliando el alcance de las alertas a prácticamente toda la población con un teléfono móvil.