

Prevén caída de ceniza del Popocatépetl en la CDMX este 5 de agosto
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC-CDMX) emitió una alerta preventiva por la posible caída ligera de ceniza del volcán Popocatépetl durante la tarde de este martes 5 de agosto de 2025, en algunas zonas del sur de la capital.
De acuerdo con la dependencia, el monitoreo realizado en conjunto con el Centro de Asesoramiento sobre Cenizas Volcánicas de Washington (VAAC-NOAA) detectó una emisión de ceniza volcánica con desplazamiento hacia el oeste, la cual podría alcanzar la CDMX, en especial las alcaldías de Milpa Alta y Tlalpan.

¿Qué se está observando en el volcán?
Mediante cámaras de monitoreo y satélites, se identificó una pluma de vapor de agua y ceniza de intensidad ligera a moderada, lo que justifica la mantención del semáforo de alerta volcánica en Fase 2, según informó la SGIRPC-CDMX vía la red social X (antes Twitter).
El fenómeno no representa un riesgo mayor, pero las autoridades han hecho un llamado a la población para extremar precauciones, especialmente en zonas cercanas al volcán o con alta exposición al aire libre.

Alcaldías con posible caída de ceniza
- 🌫️ Milpa Alta
- 🌫️ Tlalpan
En el resto de las demarcaciones de la capital no se esperan afectaciones por el momento.
Recomendaciones para la población
Ante la caída de ceniza del Popocatépetl, las autoridades recomiendan:
- Cubrir nariz y boca con cubrebocas o pañuelo húmedo
- Cerrar puertas y ventanas
- No realizar actividades físicas al aire libre
- Limpiar superficies con agua y evitar barrer en seco
- Proteger depósitos de agua y alimentos
También se recomienda proteger a personas con enfermedades respiratorias, así como evitar circular en motocicleta o bicicleta durante el evento.
La actividad volcánica del Popocatépetl, conocido también como Don Goyo, se mantiene dentro de los parámetros normales, pero su comportamiento sigue siendo monitoreado de forma constante por especialistas del CENAPRED y Protección Civil.
Para obtener información actualizada, se invita a seguir las cuentas oficiales de la SGIRPC-CDMX y a consultar medios confiables. La participación ciudadana y la prevención son clave para enfrentar este tipo de fenómenos naturales sin riesgos mayores.