

Conalep Chihuahua implementará modelo bilingüe en todos sus planteles desde septiembre
A partir del 1 de septiembre de 2025, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) pondrá en marcha un modelo bilingüe en todos sus planteles, convirtiéndose en el primer subsistema de educación Media Superior en México que impartirá todas sus asignaturas tanto en español como en inglés.
El anuncio fue realizado por Omar Bazán, director general del subsistema, quien subrayó que este cambio beneficiará a más de 5 mil estudiantes de nuevo ingreso en los ocho planteles ubicados en el estado y sus dos extensiones en Santa Bárbara y Ciudad Juárez.
“Estamos por dar un paso histórico en la educación pública. Buscamos que nuestros jóvenes tengan acceso a herramientas globales sin dejar a nadie fuera”, declaró Bazán.

Enseñanza bilingüe con enfoque global
El programa utilizará la metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning), lo que significa que el inglés se integrará de manera directa en los módulos técnicos de cada carrera. Para lograrlo, cada clase estará a cargo de dos docentes: uno especializado en la materia técnica y otro en enseñanza del idioma inglés.
Además del enfoque bilingüe en las materias, se impartirán talleres de lectura, escritura y conversación en inglés, diseñados para fortalecer las habilidades lingüísticas de los estudiantes.
Deyanira Hernández, responsable del nuevo Centro de Idiomas, detalló que el modelo busca desarrollar competencias globales en los jóvenes desde el inicio de su formación técnica.

Tecnología e innovación educativa
Como parte de esta transformación, se anunció la instalación de más de 100 pizarrones inteligentes en los planteles, así como el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA), que permitirán personalizar la enseñanza y facilitar el aprendizaje de lenguas extranjeras.
Bazán también destacó que, al finalizar el primer semestre, los alumnos podrán acceder a hasta seis certificaciones internacionales, sumando valor a su título técnico y al certificado de bachillerato.
“Este logro permitirá formar egresados altamente capacitados, con un perfil competitivo y acorde a las exigencias del sector productivo”, enfatizó.
Con esta estrategia, Conalep Chihuahua apuesta por una educación técnica de calidad, con visión internacional y fuerte vinculación con la industria, preparando a los estudiantes para un entorno profesional cada vez más globalizado.