

IMSS rompe récord: más de 1 millón de afiliados en julio por trabajadores de plataformas digitales

Luego de tres meses consecutivos con pérdidas de empleo formal en México, la estrategia del gobierno federal para brindar seguridad social a los trabajadores de plataformas digitales ha dado resultados positivos. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó un incremento histórico de 1 millón 266,025 nuevos puestos afiliados durante el mes de julio de 2025, impulsado por el arranque de la prueba piloto del programa para personas trabajadoras de plataformas digitales.
Según el informe mensual del IMSS, este aumento representa el mayor crecimiento mensual de afiliación desde que se tiene registro, revirtiendo una caída acumulada de 139,444 plazas perdidas en los tres meses previos.
Con este repunte, al 31 de julio de 2025, el IMSS contabiliza 23 millones 591,691 empleos registrados, lo que representa el nivel más alto de empleo formal en la historia del país. Del total, 82.7% son empleos permanentes y el 17.3% son eventuales, lo que refleja una estabilidad importante en el mercado laboral.
El éxito de la incorporación de trabajadores de plataformas se concentró principalmente en la Ciudad de México y el Estado de México, donde se observó una mayor participación en el programa piloto desarrollado en conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Sin embargo, no todas las regiones del país presentaron números positivos. 19 entidades federativas reportaron disminuciones en la generación de empleo, siendo Tabasco la más afectada con una caída del 9.6%. Además, otras cuatro entidades no lograron alcanzar ni el 1% de incorporación de nuevos trabajadores.
En cuanto a los sectores económicos, la construcción, la minería y la industria de la transformación siguen reportando retrocesos, con caídas de -7.9%, -5.5% y -1.6% respectivamente. En contraste, el único sector que presentó un incremento considerable fue el de transportes, con un sorprendente crecimiento del 71%.
El IMSS y las autoridades laborales celebran este avance como un paso clave para la formalización del empleo digital y el fortalecimiento de la seguridad social en un entorno económico cambiante.