

Con el respaldo del exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, la exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, anunció su regreso a la vida política con la creación de la organización “México Nuevo, Paz y Futuro”, con la que busca obtener el registro como partido político nacional y competir por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2030.
Durante un evento celebrado este 4 de agosto en su galería ubicada en la colonia Verónica Anzures, en la alcaldía Miguel Hidalgo, Cuevas se mostró firme al declarar:
“Si no tengo cabida en ninguno de los partidos políticos, porque no trabajo con ellos y no me presto a corruptelas, pues voy a formar mi propio partido político”.

Aspira a competir en 2027 por alcaldías de la CDMX
Aunque el proyecto aún no tiene registro oficial, ya tiene metas concretas. Cuevas pretende que “México Nuevo” compita por las alcaldías de Cuauhtémoc y Azcapotzalco en las elecciones intermedias de 2027. Actualmente, estas demarcaciones están gobernadas por Alessandra Rojo de la Vega, de la alianza PAN-PRI-PRD, y Nancy Núñez, de Morena, respectivamente.
Para lograr el registro ante el INE, la organización planea realizar asambleas en los 32 estados del país y exigir que cada aspirante a un cargo afilie al menos a 270 personas de su círculo cercano. Cuevas afirmó que las candidaturas serán para ciudadanos sin vínculos con partidos tradicionales.
El evento contó con más de un centenar de asistentes, servicio de catering, vino espumoso y matracas. Acompañada de porras, Cuevas reiteró su compromiso de “trabajo sin parar, sin vacaciones”.
Ulises Ruiz también forma parte del proyecto
Ulises Ruiz, exgobernador priista y expulsado del tricolor en 2021, también estuvo presente. Durante su participación, indicó que esta nueva fuerza política exigirá que cada candidato afilie a miembros de su entorno directo para fortalecer el compromiso con el partido y evitar “simpatizantes de ocasión”.
El proyecto de Cuevas pretende posicionarse como una alternativa distinta a los partidos tradicionales, tras las tensiones que vivió con Morena, Movimiento Ciudadano y los partidos de la alianza opositora. “México Nuevo” se presenta como una plataforma ciudadana que pretende devolver la política a la gente.