

Sandra Lucía Téllez Nieves, una de las propietarias de la Guardería ABC, fue detenida en Estados Unidos, de acuerdo con información difundida por el colectivo Manos Unidas por Nuestros Niños. La organización, integrada por familiares de las víctimas del incendio ocurrido en 2009, confirmó que Téllez se encuentra recluida en un centro de detención en Arizona.
La detención ha reavivado la exigencia de justicia por parte de los padres de los 49 niños fallecidos y más de 100 lesionados tras el incendio en la guardería, ubicada en Hermosillo, Sonora. La tragedia ocurrió el 5 de junio de 2009 y, pese a los años transcurridos, sigue siendo símbolo de impunidad y negligencia institucional en México.

Colectivo exige extradición inmediata y rechaza solicitud de asilo
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum y al fiscal general Alejandro Gertz Manero, el colectivo exige que se agilice la extradición de Sandra Téllez a México para que cumpla la sentencia definitiva emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que la señala como responsable de homicidio culposo.
El grupo manifestó su indignación por no haber sido notificado de manera inmediata sobre la detención, lo que consideraron una muestra de insensibilidad por parte de las autoridades mexicanas. Además, denunciaron que el equipo legal de Téllez en Arizona ya presentó una solicitud de asilo político, argumentando persecución, lo cual fue calificado por las familias como una maniobra legal para evitar enfrentar la justicia.
“La solicitud de asilo es una burla para las familias. Sandra Téllez no es una perseguida política, es una sentenciada por homicidio culposo”, señaló Juana Luna Hernández, presidenta del colectivo.

16 años de dolor e impunidad
Este año se cumplieron 16 años del incendio en la Guardería ABC, una de las tragedias más dolorosas en la historia reciente de México. El siniestro inició en una bodega de papel contigua a la guardería, sin las mínimas condiciones de seguridad requeridas: no había salidas de emergencia funcionales, extinguidores ni detectores de humo. La estructura deficiente y la negligencia institucional provocaron la muerte de 49 niñas y niños, así como lesiones irreversibles a más de un centenar.
La tragedia también generó controversia política, ya que Marcela Gómez del Campo, prima de Margarita Zavala, esposa del entonces presidente Felipe Calderón, era copropietaria del inmueble.
La detención de Sandra Téllez podría representar un paso hacia la justicia que las familias han buscado incansablemente durante más de una década. Sin embargo, mientras no se concrete su extradición, el caso sigue siendo un símbolo de impunidad que lastima profundamente a la sociedad mexicana.