
Bogotá, 28 de julio de 2025. Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, fue declarado culpable por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal en un fallo histórico dictado por la jueza Sandra Heredia. Con esta sentencia, se convierte en el primer jefe de Estado colombiano en la historia reciente en ser condenado por la justicia.
Un juicio sin precedentes
La jueza Heredia determinó que Uribe, junto con su abogado Diego Cadena, ofreció beneficios a testigos como el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para que modificaran sus declaraciones a su favor y en contra del senador Iván Cepeda. “Álvaro Uribe sabía de lo ilícito de su actuar”, expresó la jueza al leer el veredicto.
Durante la audiencia, Heredia enfatizó que el proceso no fue una revancha política, sino un acto de justicia. La defensa del exmandatario, por su parte, ha denunciado una supuesta persecución judicial y anunció que apelará la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá.

Aunque la sentencia aún puede ser impugnada, la condena marca un punto de inflexión en la política colombiana. Para la izquierda, representa un símbolo de justicia; para la derecha, una afrenta que reavivará el debate sobre la politización del sistema judicial.
La figura de Uribe, quien gozó de una alta popularidad durante su mandato, queda seriamente comprometida. La historia aún no ha terminado, pero este fallo podría redefinir su legado político para siempre.