

Apoyos emergentes para familias afectadas
Las lluvias intensas que han azotado a la Ciudad de México durante las últimas semanas han provocado inundaciones severas, afectando a cientos de hogares en diferentes alcaldías. Para atender esta situación, el Gobierno capitalino ha puesto en marcha el Operativo Tlaloque 2025, mediante el cual se otorgan apoyos emergentes por inundaciones.
Estos apoyos forman parte de la Acción Inmediata a Poblaciones Prioritarias (ASIPP), un programa diseñado para brindar ayuda a las familias en situación de vulnerabilidad ante desastres naturales. En este caso, la medida busca mitigar los daños causados por el exceso de agua en viviendas y proteger a los ciudadanos afectados.
Te puede interesar —- Incendio en Iztacalco moviliza a bomberos y autoridades
La ayuda consiste en la entrega gratuita de bienes en especie, apoyos económicos o servicios sociales, dependiendo del nivel de afectación registrado en cada hogar. Para determinarlo, la Secretaría de Bienestar de la CDMX realiza un censo en las viviendas dañadas, con el fin de identificar el grado de impacto y las necesidades más urgentes.

¿Quiénes pueden recibir el apoyo y cuáles son los requisitos?
De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), estos apoyos están dirigidos a todos los habitantes de la CDMX que hayan sufrido afectaciones en sus viviendas a causa de las lluvias, con especial atención a grupos en situación de vulnerabilidad o de atención prioritaria.
El procedimiento inicia con la visita de brigadistas que realizan un levantamiento de información para verificar los daños en los hogares. Con base en este diagnóstico, se define si la familia recibirá apoyo económico, bienes en especie —como despensas, artículos de limpieza o materiales básicos— o servicios sociales que contribuyan a la recuperación de la vivienda y la salud de sus habitantes.
El Gobierno de la Ciudad de México subraya que estos apoyos son gratuitos y de carácter emergente, por lo que no requieren ningún trámite previo ni pago. Además, forman parte de un esfuerzo integral de atención inmediata frente a desastres naturales, donde se prioriza la seguridad y bienestar de los ciudadanos.