

Huracán Erin en la costa este de EE.UU.: fuertes marejadas y riesgos de inundaciones
El huracán Erin en la costa este de EE.UU. mantiene en alerta a autoridades y comunidades costeras tras intensificarse a categoría 2 con vientos máximos sostenidos de 165 km/h. Aunque no se espera que toque tierra, sus efectos ya se sienten a lo largo de varios estados, en particular en Carolina del Norte y Virginia, donde las advertencias de marejada ciclónica y tormenta tropical siguen vigentes.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC), Erin se localiza a unos 990 kilómetros al sur sureste de Cabo Hatteras, Carolina del Norte, y a la misma distancia al suroeste de Bermudas. Sus bandas externas y su amplia extensión están generando marejadas peligrosas, oleaje alto y un riesgo significativo de erosión en playas.

Advertencias y áreas bajo vigilancia
El boletín más reciente del NHC detalló que permanece activa una advertencia de marejada ciclónica desde Cape Lookout hasta Duck, en Carolina del Norte, así como una advertencia de tormenta tropical desde Beaufort Inlet hasta Duck, lo que incluye los estrechos de Pamlico y Albemarle. Además, una alerta de tormenta tropical se extiende hasta Chincoteague, Virginia.
Las autoridades recordaron que una advertencia implica la expectativa de condiciones de tormenta tropical en las siguientes 36 horas, mientras que la alerta prevé la posibilidad de esas condiciones dentro de 48 horas.
La situación es particularmente delicada para los Outer Banks de Carolina del Norte, donde se pronostican olas de hasta seis metros y una marejada ciclónica de 1,2 metros, lo que incrementa el riesgo de inundaciones costeras y daños en viviendas cercanas a la línea de playa.
Te puede interesar —– Kate Middleton y el príncipe William se mudan con sus hijos a Forest Lodge en Windsor
El poder destructivo del agua
Aunque Erin no impactará de manera directa sobre tierra, los especialistas insisten en que el mayor peligro proviene del agua: marejadas, corrientes de resaca y posibles inundaciones. De hecho, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las mareas en la región alcanzarán sus niveles más altos del mes entre miércoles y jueves, lo que combinado con las olas gigantes podría causar estragos en playas, dunas y carreteras cercanas.
En los últimos años, varias viviendas de los Outer Banks han colapsado debido al poder del océano durante tormentas similares. Funcionarios locales señalaron que al menos dos casas en Rodanthe están en “riesgo inminente” de derrumbe por el fuerte oleaje impulsado por Erin.
Más actividad ciclónica en el Atlántico
El huracán Erin no es el único fenómeno bajo observación. Meteorólogos del NHC también monitorean dos áreas adicionales con posibilidad de desarrollo tropical en los próximos días. Una de ellas, en el Atlántico tropical, podría convertirse en depresión o tormenta tropical hacia el fin de semana y acercarse al Caribe, mientras que otra, cerca de Cabo Verde, tiene bajas probabilidades de evolucionar debido a condiciones atmosféricas adversas.
La temporada de huracanes entra en su fase más activa y las próximas tormentas que se formen recibirán los nombres de Fernand y Gabrielle.