

Adultos mayores pueden recibir más de $18,000 con INAPAM y Bienestar en 2025

En México, los beneficios de INAPAM y Bienestar ofrecen a las personas adultas mayores la oportunidad de mejorar su calidad de vida. Lo mejor es que ambos apoyos son compatibles y pueden disfrutarse al mismo tiempo.
Beneficios de la Tarjeta INAPAM
Disponible desde los 60 años, otorga:
- Descuentos en tiendas, farmacias, transporte público, zapaterías y más.
- Asesoría legal, atención psicológica y servicios de salud.
- Acceso al programa Vinculación Productiva, que ayuda a conseguir empleo formal para personas mayores de 60 años.
Beneficios de la Tarjeta del Bienestar
- Otorga la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, un apoyo económico bimestral.
- Compatible con pensiones del IMSS o ISSSTE.
- Puede recibirse incluso si la persona sigue trabajando.
¿Cómo superar los $18,000 mensuales?
En 2025, el salario mínimo mensual es de:
- $8,364 pesos en la Zona del Salario Mínimo General.
- $12,596 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte.
Si un adulto mayor trabaja en la Zona Libre de la Frontera Norte con un sueldo de $12,596 pesos y recibe además la Pensión Bienestar, sus ingresos podrían llegar a $18,796.40 pesos mensuales.
Cómo registrarse en Vinculación Productiva
- Tener 60 años o más.
- Presentar credencial del INAPAM (original) y una identificación oficial.
- Acudir al módulo de Vinculación Productiva (8:00 a 15:00 horas).
- Llenar solicitud de inclusión social.
- Tener una entrevista con el promotor.
- Elegir una oferta de trabajo o actividad voluntaria.
- Gestionar la entrevista con la empresa.
Este esquema permite que los adultos mayores no solo accedan a un ingreso económico más alto, sino que también mantengan una vida activa y socialmente integrada.
Tal vez te pueda interesar…Regreso a clases 2025 SEP: fecha oficial para primaria y niveles que inician en agosto