

La inflación en México cerró julio de 2025 en 3.51% anual, acercándose al objetivo de Banco de México (Banxico), lo que llevó a la Junta de Gobierno a ajustar su estrategia y reducir el ritmo de recortes en la tasa de referencia. Aunque en las últimas cuatro reuniones el banco central había recortado 50 puntos base (pb), en esta ocasión optó por un recorte más moderado de 25 pb, dejando la tasa en 7.75%.
El movimiento, anunciado la semana pasada tras el reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) por parte del INEGI, refleja un entorno en el que, si bien la inflación general muestra avances, persisten riesgos que podrían provocar un repunte en los próximos meses.

Inflación moderada, pero con riesgos latentes
En julio, los precios al consumidor aumentaron 0.27% mensual, muy cerca del pronóstico de 0.28% de los analistas. La inflación subyacente —que excluye productos agropecuarios y energéticos por su volatilidad— fue de 0.31% mensual y 4.2% anual, prácticamente sin cambios respecto a junio.
La baja en la inflación general se vio impulsada por efectos de base favorables, derivados del impacto del fenómeno de “El Niño” un año atrás, así como por factores específicos como:
- Menor traspaso de precios agropecuarios a alimentos procesados y servicios.
- Un dólar más débil, que alivia presiones en mercancías no alimenticias.
- Descenso en precios agrícolas, especialmente el tomate, tras un arancel del 17% impuesto por EE. UU. a las exportaciones mexicanas.
Sin embargo, Banxico estima que estos efectos son transitorios y que la inflación podría volver a acercarse al 4.0% a finales de 2025.
Te puede interesar —- WSG Tirol vs Real Madrid EN VIVO: Horario y dónde ver el amistoso 2025
Perspectivas para la política monetaria
El comunicado de política monetaria mantuvo el término “recortes” en plural, lo que sugiere que Banxico prevé continuar con reducciones graduales de 25 pb, al menos en la reunión de septiembre y posiblemente en otras posteriores, siempre que las condiciones lo permitan.
No obstante, la trayectoria dependerá en parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Si la Fed también reduce su tasa, Banxico podría seguir el paso y mantener el diferencial en torno a los 300 pb, menor al promedio pre-pandemia de 400 pb.
Proyecciones actuales anticipan que Banxico cierre 2025 con una tasa de referencia en 7.25% y que baje a 6.50% para finales de 2026, manteniéndose en un rango de neutralidad monetaria.
En conclusión, aunque la inflación actual respalda un recorte moderado, Banxico mantiene un enfoque prudente ante posibles repuntes, priorizando la estabilidad de precios y la credibilidad de su política monetaria.