

El gobierno de Estados Unidos anunció la llegada de 26 criminales extraditados desde México, todos vinculados a delitos de alto impacto como tráfico de drogas, secuestro, homicidio, contrabando de personas, uso ilegal de armas de fuego y lavado de dinero.
Entre los reos se encuentran líderes y operadores de alto rango pertenecientes a organizaciones consideradas Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados, como el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Noreste.
Te puede interesar —– Regreso a clases 2025 SEP: fecha oficial para primaria y niveles que inician en agosto
Destacan nombres como Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, señalado por el tráfico de toneladas de cocaína; Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios; así como Daniel Pérez Rojas, alias “El Cachetes”, fundador de Los Zetas.

Líderes y operadores de alto perfil
Las autoridades estadounidenses también recibieron a figuras como Juan Carlos Félix Gastélum, alias “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada y operador financiero del Cártel de Sinaloa; y Pablo Edwin Huerta Nuño, alias “El Flaquito”, uno de los principales operadores en Baja California y sobreviviente del Cártel de los Arellano Félix.
Otros nombres relevantes incluyen a Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, presuntos jefes de seguridad de la facción “Los Chapitos”, así como a Leobardo García Corrales, acusado de intercambiar drogas por armas de alto poder, y Luis Raúl Castro Valenzuela, alias “Chacho”, señalado por secuestro.
Además, figura Abdul Karim Conteh, ciudadano de Sierra Leona, acusado de liderar una red internacional de tráfico de migrantes hacia Estados Unidos.
Operativo binacional de alto impacto
La fiscal general Pamela Bondi subrayó que la operación es un ejemplo del compromiso bilateral para desmantelar organizaciones criminales transnacionales. Agradeció la colaboración de las autoridades mexicanas, incluyendo el equipo de seguridad nacional, la DEA, el FBI, el Servicio de Alguaciles y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (HSI).
Los 26 criminales enfrentarán cargos en distintas jurisdicciones estadounidenses, como el Distrito Sur de Nueva York, el Distrito de Columbia, California, Texas y Virginia, entre otros.
Este operativo refuerza la cooperación judicial y policial entre México y Estados Unidos, y marca un golpe significativo contra las estructuras criminales que operan en ambos países.