

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que amplía por 90 días la tregua arancelaria con China, decisión que evita que las tarifas entre ambas potencias alcancen niveles que habrían significado un virtual embargo comercial. La medida fue anunciada horas antes de que los aranceles estadunidenses sobre productos chinos se dispararan hasta un 145%, mientras que los de Pekín a mercancías estadounidenses hubieran llegado al 125%.
Trump señaló en conferencia de prensa que la relación con el presidente chino Xi Jinping es “muy buena” y que ambas partes han mostrado disposición a mantener un diálogo abierto.

Un acuerdo que evitó un choque económico
La tregua arancelaria que estaba por expirar se originó tras negociaciones comerciales y económicas de alto nivel realizadas en mayo en Ginebra. Durante esas conversaciones, Washington y Pekín acordaron una reducción significativa de aranceles durante un plazo inicial de 90 días: Estados Unidos bajó sus tarifas de 145% a 30% y China redujo las suyas de 125% a 10%.
Esta extensión busca preservar ese alivio temporal en medio de tensiones comerciales que han marcado la relación entre las dos economías más grandes del planeta. La medida también ofrece un respiro a sectores clave como la agricultura, luego de que Trump solicitara a China aumentar sus compras de soya estadounidense.
Te puede interesar —- Tormenta tropical Erin avanza por el Atlántico: trayectoria, intensidad y posible evolución
Impacto en el comercio bilateral
De acuerdo con la Administración General de Aduanas de China, el intercambio comercial entre ambas naciones cayó un 10.4% en la primera mitad de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, sumando 289,361 millones de dólares. Este retroceso contrasta con el crecimiento del 3.7% registrado en 2024, cuando el comercio total alcanzó 688,280 millones de dólares.
Analistas señalan que la prórroga podría mitigar, aunque sea temporalmente, la contracción en el comercio, evitando que los consumidores y las empresas enfrenten precios más altos. Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que el nuevo plazo de 90 días podría convertirse en un simple paréntesis antes de una nueva escalada.