

El cangrejo azul en Alvarado, Veracruz, enfrenta un riesgo crítico de desaparición debido a la sobreexplotación, la pérdida de su hábitat y la falta de acciones efectivas por parte de las autoridades. Ambientalistas de la organización Earth Mission alertan que, por primera vez en años, no se registró el cruce masivo de hembras hacia el Golfo de México para desovar, un evento que ocurre tradicionalmente durante las noches de luna llena en verano.
Sergio Armando González, presidente de Earth Mission, explicó que la ausencia de estos crustáceos es una señal alarmante de la drástica disminución de su población. “Ayer tuvimos luna llena, pero no hubo presencia de cangrejas para desovar al mar. Parece que llegó el día en el que ya no hay cangrejo azul”, lamentó.

Urbanización y pesca indiscriminada: amenazas mortales
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable, el cangrejo azul es el crustáceo semiterrestre de mayor tamaño en el Golfo de México, abundante en Veracruz y Tabasco. Sin embargo, su número ha caído drásticamente debido a la pesca sin control y a la destrucción de sus madrigueras por desarrollos inmobiliarios.
En la riviera veracruzana, la construcción de fraccionamientos residenciales, clubes y plazas ha enterrado miles de madrigueras. González acusa que, durante el auge inmobiliario, las empresas constructoras rellenaron terrenos cercanos al mangle, destruyendo zonas clave para el ciclo de vida del cangrejo. “La Semarnat autorizó cambios de uso de suelo y se contrataron biólogos que avalaron el ecocidio”, denunció.
A esto se suma la captura ilegal. Durante la temporada de reproducción, el kilo de cangrejo azul llegó a venderse en 500 pesos, lo que impulsó el saqueo de nidos. Muchas comunidades locales recolectaron ejemplares sin distinción de sexo ni tamaño, usando ganchos y vendiéndolos en carreteras o mercados.
Falta de vigilancia y esfuerzos insuficientes
La Conapesca —autoridad encargada de regular la pesca— no realizó operativos de control, a pesar de que la captura de cangrejo azul requiere permiso. Ante esta ausencia, grupos ciudadanos y miembros de Earth Mission organizaron brigadas para trasladar a los ejemplares hacia el mar en cajas, evitando que fueran atropellados. Sin embargo, estos esfuerzos resultaron insuficientes.
Te puede interesar —- Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez anuncian su boda con un anillo de 4 millones
González advierte que, si la reproducción continúa interrumpida, la especie podría desaparecer de la zona en pocos años. “Si el desove se ve interrumpido, la especie está condenada”, subrayó.
El caso del cangrejo azul en Alvarado refleja la urgencia de políticas de conservación efectivas y el compromiso real de autoridades y sociedad para proteger la biodiversidad costera de Veracruz.