

El monzón mexicano, combinado con otros sistemas meteorológicos, impactará el territorio nacional con lluvias muy fuertes, vientos intensos, oleaje elevado y altas temperaturas del 11 al 14 de agosto de 2025. Autoridades han emitido alertas por posibles inundaciones, crecida de ríos y deslaves en varias regiones.
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, este fenómeno estará acompañado por canales de baja presión, vaguadas en altura y entrada de humedad desde ambos litorales, lo que incrementará la intensidad de las precipitaciones en gran parte del país.

Estados más afectados por las lluvias
Se esperan lluvias muy fuertes a intensas en Oaxaca y Chiapas, mientras que entidades como Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Veracruz, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Campeche y Yucatán enfrentarán lluvias fuertes a muy fuertes.
Además, estados como Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Nayarit, Hidalgo, Tlaxcala, Tabasco, Quintana Roo y Guanajuato recibirán chubascos con lluvias fuertes.
El martes 12 de agosto destacan lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas, mientras que el miércoles 13, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se sumarán a la lista de entidades con lluvias muy fuertes. El jueves 14, la Ciudad de México, Estado de México y Morelos estarán entre los estados con mayor actividad pluvial.
Vientos, oleaje y temperaturas extremas
Durante este periodo, se pronostican vientos de 50 a 70 km/h en Sonora y Chihuahua, así como ráfagas de 40 a 60 km/h en Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche, con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur.
En las costas de Baja California Sur, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas se registrará oleaje de entre 1.5 y 2.5 metros, alcanzando hasta 3 metros el jueves 14 en Oaxaca y Chiapas.
Te puede interesar —- iPhone 17: posible fecha de lanzamiento, precio y novedades que podrían llegar este 2025
Las temperaturas seguirán elevadas, con más de 45 °C en Baja California y Sonora, y entre 40 y 45 °C en Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.
Autoridades recomiendan a la población mantenerse informada, evitar cruzar ríos y zonas inundadas, y atender las indicaciones de Protección Civil para prevenir accidentes.