
BAS00. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 30/08/2015.- Imagen de la luna llena vista desde Buenos Aires (Argentina) hoy, domingo 30 de agosto de 2015. EFE/David Fernández

Luna llena de agosto 2025: cómo ver la luna de esturión y los eventos astronómicos que la acompañan
El satélite natural alcanzará su punto máximo en la madrugada del sábado
Este fin de semana, los amantes de la astronomía tendrán la oportunidad de admirar la luna llena de agosto 2025, también conocida como la luna de esturión. El fenómeno podrá verse desde la noche del viernes 8 hasta las primeras horas del sábado 9, alcanzando su máxima iluminación a las 3:55 a.m. hora de Miami, según EarthSky.
Aunque el momento exacto de plenitud será durante la madrugada, la NASA señala que la luna parecerá estar llena por varios días, lo que brinda más oportunidades para disfrutarla. Kelsey Young, responsable de los objetivos científicos lunares de la misión Artemis II, recomienda observarla lejos del resplandor de la ciudad para una experiencia más espectacular, aunque incluso desde zonas urbanas la vista será impresionante.

Un fenómeno con historia y tradición
El nombre de luna de esturión proviene de las tradiciones de pueblos indígenas de América del Norte y se relaciona con la época del año en que este pez era más fácil de capturar. El Old Farmer’s Almanac también recoge otros nombres tradicionales: los Cree la llaman la luna del vuelo por el momento en que las aves jóvenes aprenden a volar, y los Assiniboine la denominan luna de las cerezas negras, al coincidir con la maduración de esta fruta.

Planetas, lluvias de meteoros y eclipses cercanos
Este evento coincidirá con tres lluvias de meteoros: las Delta Acuáridas del Sur, las Alfa Capricórnidas y las Perseidas. Aunque la intensidad de la luna llena dificultará su observación, es posible que se logre apreciar a Venus y Júpiter juntos en el cielo durante las mañanas del martes y miércoles. Además, en la segunda mitad del mes, Mercurio será visible antes del amanecer, y Marte podrá observarse al oeste justo después del atardecer.
Este año aún quedan varias lunas llenas, incluyendo superlunas en octubre, noviembre y diciembre. La lista de fechas incluye:
- 7 de septiembre: luna del maíz
- 6 de octubre: luna de la cosecha
- 5 de noviembre: luna del castor
- 4 de diciembre: luna fría
Además, el 7 y 8 de septiembre habrá un eclipse lunar total visible en amplias regiones del planeta, y el 21 de septiembre ocurrirá un eclipse solar parcial en zonas de Australia, el Pacífico y la Antártida.
La luna llena de agosto 2025 no solo será un espectáculo visual, sino el inicio de una temporada cargada de fenómenos astronómicos que valen la pena disfrutar.