

Trump exigirá fianza de hasta 15 mil dólares para obtener visa de turismo o negocios
La administración del expresidente Donald Trump ha anunciado la reactivación de una medida migratoria que exigirá a ciudadanos de ciertos países el depósito de una fianza de 5,000, 10,000 o hasta 15,000 dólares como requisito para obtener una visa de negocios o turismo en Estados Unidos.
El Departamento de Estado publicó la nueva normativa en el Registro Federal, donde se detalla que esta política entrará en vigor el 20 de agosto de 2025 y se aplicará inicialmente como un programa piloto de un año.

¿A quiénes afecta esta nueva medida?
La fianza se aplicará a personas provenientes de países con altas tasas de permanencia ilegal en Estados Unidos y con deficiencias en la documentación interna. Si bien no se ha publicado la lista oficial, versiones anteriores del programa afectaban a países como Afganistán, Angola, Siria, Irán, Nigeria, y Liberia, entre otros.
El objetivo, según el Departamento de Seguridad Nacional, es garantizar que el Gobierno pueda cubrir los costos asociados a una posible deportación si el viajero incumple los términos del visado. Los fondos serán reembolsables si la persona abandona el país a tiempo, se naturaliza o fallece.
Más costos para los solicitantes
Esta fianza se suma a la llamada “tarifa de integridad” de 250 dólares, que será obligatoria desde 2026 para la mayoría de las visas de no inmigrantes, incrementando significativamente los gastos de tramitación.
Quedan exentos de la nueva medida los ciudadanos de países que forman parte del Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program). Además, los funcionarios consulares tendrán la facultad de condonar la fianza en casos particulares.
El Gobierno estadounidense revelará la lista oficial de países afectados 15 días antes del inicio del programa piloto, y se actualizará periódicamente.