

El peso mexicano inició la jornada del 4 de agosto del presente año con una sólida recuperación frente al dólar estadounidense, posicionándose en 18.79 unidades por dólar, una apreciación de 0.32% respecto al cierre previo. Esta reacción positiva del mercado cambiario responde principalmente a dos factores: el debilitamiento del dólar a nivel global y un repunte en la confianza del consumidor en México.
Según datos de Investing.com, la divisa nacional logró perforar el piso de las 18.80 unidades luego de que aumentaran las probabilidades de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recorte su tasa de interés en septiembre. Esto se debe a señales de desaceleración económica y mayor cautela en el mercado laboral estadounidense.
Además, el Índice de Confianza del Consumidor, publicado por el INEGI, registró en el mes de julio un avance de 0.4 puntos respecto al mes anterior, alcanzando los 45.9 puntos. Este repunte también contribuyó al fortalecimiento del peso, según explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Monex.

Expectativas sobre Banxico
En el panorama nacional, los inversionistas están atentos a los próximos movimientos del Banco de México (Banxico). Se espera que, en su próxima reunión de política monetaria, anuncie un nuevo recorte en la tasa de interés, aunque menor al realizado previamente. De acuerdo con analistas de Banorte, es probable que Banxico reduzca la tasa en 25 puntos base, con una votación dividida entre los miembros de la junta.
En tanto, el índice dólar, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de seis divisas internacionales, caía un -0.51% ubicándose en 98.63 unidades, lo cual refuerza la tendencia favorable para el peso.
Este escenario genera una ventana de oportunidad para quienes importan productos o planean viajar al extranjero, al tiempo que plantea nuevos retos para la política monetaria nacional.