

Cada 3 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Planificación Familiar, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para generar conciencia sobre el derecho de las personas a decidir libremente cuándo y cómo formar una familia.

¿Qué busca esta fecha?
La planificación familiar es mucho más que el control de la natalidad. Implica que hombres y mujeres puedan tener una vida sexual activa y segura, sin comprometer su futuro ni sus proyectos personales. Esta conmemoración promueve la educación sexual, el acceso a métodos anticonceptivos y la defensa de los derechos sexuales y reproductivos como parte fundamental de los derechos humanos.
Entre los objetivos centrales del Día Internacional de la Planificación Familiar están:
- Reflexionar sobre la importancia del uso informado y seguro de anticonceptivos.
- Defender el derecho a elegir cuántos hijos tener y en qué momento.
- Promover el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva.

Según la OMS, garantizar este derecho es esencial para el desarrollo de comunidades más sanas, informadas y con igualdad de oportunidades, especialmente para las mujeres y adolescentes.
En este 3 de agosto, la fecha invita a todos los sectores de la sociedad a reforzar su compromiso con la salud y la libertad reproductiva. Porque decidir es un derecho, no un privilegio.