
La Santa Sede ha anunciado oficialmente que San John Henry Newman será declarado Doctor de la Iglesia, reconociendo así su legado intelectual, espiritual y pastoral en la historia del cristianismo. El Papa Leo XIV confirmó la decisión tras recibir el voto unánime del Dicasterio para las Causas de los Santos.
Newman, convertido al catolicismo en 1845 tras una profunda búsqueda espiritual, es recordado como uno de los grandes pensadores religiosos del siglo XIX. Su obra Ensayo sobre el desarrollo de la doctrina cristiana marcó el punto culminante de su camino hacia la verdad católica, guiado por lo que él llamaba la “Luz amable” de Dios.
De Oxford a Roma: un camino de fe y razón

Originalmente sacerdote anglicano y figura destacada del Movimiento de Oxford, Newman abrazó la fe católica y fue ordenado sacerdote en Roma en 1847. Inspirado por San Felipe Neri, fundó el Oratorio en Inglaterra, dedicando su vida a la educación, el servicio pastoral y la defensa del catolicismo en un entorno hostil.
Elevado al cardenalato por el Papa León XIII en 1879, Newman dejó una profunda huella con sus escritos y su testimonio de vida. Su lema, Ex umbris et imaginibus in Veritatem (“De las sombras e imágenes a la Verdad”), resume su búsqueda constante de Dios.
Beatificado por Benedicto XVI en 2010 y canonizado en 2019, su proclamación como Doctor de la Iglesia subraya su influencia perdurable en el pensamiento cristiano.