
Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia – La madrugada del martes 29 de julio de 2025, un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, convirtiéndose en el mayor movimiento telúrico en la región desde 1952. A los pocos minutos, un tsunami masivo comenzó a golpear las costas del Pacífico, dejando inundaciones y cortes de energía en las islas Kuriles y activando alertas de emergencia en varios países ribereños.

Primeros impactos en las islas Kuriles
Las primeras olas del maremoto, de hasta 3 a 5 metros de altura, arrasaron Severo-Kurilsk y otras localidades del archipiélago de las Kuriles, parte del óblast de Sajalín. Autoridades locales informaron de inundaciones en puertos pesqueros y cortes temporales de electricidad, si bien no se registraron víctimas mortales gracias al efectivo sistema de alertas tempranas.
Olas llegan hasta Japón y evacúan Fukushima
En Japón, la ola más alta alcanzó 3 metros en la costa de Fukushima, donde trabajadores de la planta nuclear accidentada fueron evacuados como medida preventiva. Más de 1.9 millones de personas recibieron órdenes de abandonar zonas costeras en Hokkaido y prefecturas vecinas, ante el temor de corrientes peligrosas y réplicas del maremoto.

Científicos rusos alertan sobre réplicas prolongadas
La rama de Kamchatka del Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia calificó el sismo como un “evento único” y advirtió que las réplicas, algunas de hasta magnitud 7.5, podrían sentirse durante al menos un mes. Recomendaron evitar áreas costeras y mantener la alerta ante posibles nuevos tsunamis o deslizamientos.
Medidas y perspectivas
Aunque para muchos países la situación ya se ha ido normalizando y los avisos de tsunami han sido reducidos o levantados, las autoridades mantienen la vigilancia en Filipinas, Indonesia, Chile y la costa oeste de Estados Unidos. Expertos subrayan la importancia de respetar las indicaciones oficiales y de revisar los protocolos de evacuación para mitigar riesgos ante futuros sismos en el “Anillo de Fuego” del Pacífico.