
La Secretaría de Salud confirmó el primer fallecimiento en México a causa de miasis por gusano barrenador. La víctima fue una mujer de 86 años, residente del municipio de Candelaria, Campeche, quien padecía cáncer de piel y otras complicaciones de salud que agravaron su condición tras la infestación.
Según el Boletín Epidemiológico Nacional, la paciente fue hospitalizada inicialmente en mayo y dada de alta, pero su salud se deterioró rápidamente debido a la invasión larval provocada por la mosca Cochliomyia hominivorax. Falleció por carcinoma epidermoide, un tipo de cáncer cutáneo.

Chiapas y Campeche concentran los casos de miasis
Hasta ahora, se han confirmado 33 casos humanos de gusano barrenador en México, de los cuales 31 se encuentran en Chiapas, principalmente en el municipio de Tapachula. Los otros dos casos se ubican en Campeche.
Los más afectados por la miasis son hombres (63%), con edades entre los 17 y 87 años, muchos de ellos con enfermedades preexistentes como VIH, diabetes o trastornos circulatorios.
La enfermedad, causada por larvas que se desarrollan en heridas abiertas, puede presentarse en diversas partes del cuerpo como cabeza, cuello, piernas, cavidad oral y nasal.

La miasis humana es una afección grave y poco común, pero con riesgo creciente en zonas tropicales. Las autoridades sanitarias llaman a extremar medidas de higiene y reportar cualquier síntoma sospechoso.