
¿Qué es la CURP biométrica?
A partir del 16 de octubre de 2025, la CURP biométrica será reconocida oficialmente como identificación válida para trámites en instituciones públicas y privadas de todo México. Así lo anunció la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien subrayó que este nuevo documento no sustituirá la credencial del INE y será completamente voluntario y gratuito.
La CURP biométrica incluirá fotografía y huellas dactilares, lo que permitirá una identificación más segura y confiable. Su implementación forma parte de las reformas legales en materia de búsqueda de personas desaparecidas, y busca ampliar el registro nacional de identidad a menores de edad, quienes actualmente no cuentan con un documento oficial como la credencial de elector.

Durante la conferencia de prensa, Rodríguez garantizó que los datos personales estarán protegidos mediante estrictas medidas de seguridad y controles internos. Además, la información biométrica no será compartida con el INE ni usada con fines electorales.
Por su parte, Arturo Arce, titular del Renapo, explicó que el trámite se podrá realizar de forma presencial en módulos del Registro Civil o de manera digital a través de la app Llave MX. En esta modalidad, los datos serán confrontados con los que ya tiene el SAT o la Secretaría de Relaciones Exteriores para evitar que el usuario tenga que acudir físicamente.
El universo potencial para este documento incluye más de 23 millones de personas, y ya se ha iniciado un plan piloto con 145 mil ciudadanos. En el caso de menores de edad, sus tutores legales deberán presentar los documentos correspondientes.
https://www.gob.mx/segob%7Crenapo
Además, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, recordó que también estará en funcionamiento la Plataforma Única de Identidad, que integrará la CURP biométrica con otras bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.